GLIM
The Global Leadership Initiative on Malnutrition
Criterios estandarizados para evaluación diagnóstica de la desnutrición
Myriam Fernández Ortega
Doctora en Nutrición
Maestría en Bioquímica
La desnutrición impide el desarrollo y el progreso a nivel individual, regional y mundial.
En un paciente hospitalizado, la desnutrición puede estar asociada a la enfermedad,
condicionar el resultado del tratamiento y determinar la morbimortalidad.
Estudios realizados en países latinoamericanos han demostrado la alta prevalencia de desnutrición en el 50% de los pacientes adultos hospitalizados y de desnutrición severa en el 11% de ellos, condición que se agudiza conforme aumenta la estadía hospitalaria. Sin embargo, la desnutrición no fue considerada como factor importante en la atención médica de los pacientes y muy pocos recibían terapia nutricional. (Correia MI, Campos AC. Prevalence of hospital malnutrition in Latin America: the multicenter ELAN study. Nutrition. 2003 Oct; 19(10):823-5).
La desnutrición en pacientes hospitalizados debe ser una preocupación general porque aumenta la morbilidad, la mortalidad y los costos. El problema es la falta de consenso en los criterios diagnósticos aplicables en el ambiente hospitalario.
Esta situación motivó a las principales sociedades de nutrición clínica de Norteamérica (ASPEN), Europa (ESPEN), Latinoamérica (FELANPE) y Asia (PENSA). A dar respuesta a la necesidad de la comunidad médica de disponer de un instrumento estandarizado para la evaluación nutricional del paciente hospitalizado.
Después de 3 años de consultas científicas se logró un consenso que fue publicado el 2 de septiembre de 2018, bajo el nombre de GLIM (Global Leadership Initiative on Malnutrition) cuyo propósito es estandarizar el diagnóstico de desnutrición, mediante 5 criterios, 3 de ellos fenotípicos (pérdida involuntaria de peso, bajo índice de masa corporal y pérdida de masa muscular) y 2 etiológicos (reducción de la ingesta dietética y enfermedad o indicios de condiciones inflamatorias).
La presencia de al menos un criterio fenotípico y un criterio etiológico percibidos durante la evaluación será suficiente para el diagnóstico de desnutrición.
Una vez diagnosticada, la desnutrición se clasificará como moderada (etapa 1) o severa (etapa 2) en base a la identificación de un criterio fenotípico que cumpla con los puntos de corte como aparece en el cuadro adjunto.
CLASIFICACIÓN | Pérdida de peso (%) | Bajo índice masa corporal, IMC
(kg/m2) |
Masa muscular reducida (según métodos validados) |
Etapa 1
Desnutrición moderada |
5-10% en los últimos 6 meses, o 10-20% más allá de 6 meses |
<20 si < 70 años,
<22 si ≥ 70 años |
Déficit leve a moderado |
Etapa 2
Desnutrición severa |
> 10% en los últimos 6 meses, o > 20% más allá de 6 meses |
<18,5 si < 70 años, <20 si ≥ 70 años En Asia: < 18,5 si < 70 años, o < 20 si > 70 años |
Déficit severo |
GLIM está fundamentado en evidencia científica y por la sencillez y aplicabilidad de los criterios de tamizaje y clasificación, sus promotores esperan que sean progresivamente adoptados por la comunidad de especialistas en nutrición y utilizados en estudios prospectivos y retrospectivos de cohorte y en estudios clínicos y que se pueda crear una base de datos que facilite la comparación de la prevalencia de desnutrición, las intervenciones y los resultados en todo el mundo mediante estándares globales para mejores resultados.